Esta nueva prestación ha salido adelante con el consenso de todos los grupos parlamentarios y se facilitará durante el tiempo que dure la enfermedad del hijo o hasta que cumpla los 18 años.
Información Sindical y Laboral para el Personal del Gobierno de Cantabria
FEP-USO GOBIERNO CANTABRIA
- FEP-USO GOBIERNO DE CANTABRIA
- Tfn.942232912 Fax.942232963 uso.gob.cantabria@fep-uso.es
viernes, 10 de diciembre de 2010
Modificación del EBEP: Nuevo permiso por enfermedad grave de hijo menor
Esta nueva prestación ha salido adelante con el consenso de todos los grupos parlamentarios y se facilitará durante el tiempo que dure la enfermedad del hijo o hasta que cumpla los 18 años.
jueves, 2 de diciembre de 2010
!!!!!!!!OTRA MAS¡¡¡¡¡¡¡
MUFACE: OTRA PERDIDA DE DERECHOS, Y VAN..........
lunes, 22 de noviembre de 2010
¡¡¡¡¡CUANDO LAS BARBAS DE TU VECINO VEAS CORTAR.................!!!
El Gobierno Foral de Navarra ha presentado su Plan de Acción Moderna. Forman parte de su Comité de Dirección CC.OO y UGT. En el documento se analizan una serie de factores entre los que llama poderosamente la atención el apartado relativo a la Administración Pública y los objetivos y propuestas que se definen para su modernización:
Establecer sistemas de evaluación del desempeño. Fomentar la movilidad funcional y departamental. Flexibilizar el estatuto del empleado público. Suprimir el carácter vitalicio de los funcionarios y empleados públicos. Establecer una carrera para los funcionarios basada en el mérito y no en la antigüedad. Establecer un sistema de evaluación continua en función de los resultados. Asegurar un sistema de selección que permita la posterior movilidad y la evaluación por competencias. Instaurar un procedimiento mediante el cual se pueda recolocar a las personas de acuerdo a las necesidades para evitar recursos ociosos… y un largo etc., de despropósitos.
¿En que estaban pensando UGT y CC.OO mientras avalaban con su firma?¿ A cambio de qué?
PRIVATIZACIONES ¡¡¡¡¡YA LLEGAN!!!!!!!!!
miércoles, 17 de noviembre de 2010
SENTENCIA GANADA POR USO. APLICABLE A TODOS LOS SECTORES TANTO PUBLICOS COMO PRIVADOS
viernes, 12 de noviembre de 2010
¡¡¡¡¡ALGO VA MAL!!!!!!!!!!
Llegados a este punto, conviene aclarar algunas cuestiones importantes, del por qué y para que, de la condición de funcionario y su carácter vitalicio, cuestión esta muy importante en un Estado democrático y de Derecho, como el nuestro……¡hasta la fecha! …pero, ¿y en el futuro?.
El carácter vitalicio de un funcionario (aunque siempre es posible su despido, mediante el expediente contradictorio correspondiente), proviene de la condición de garante de la legalidad vigente cuya responsabilidad es en parte, del funcionario público (término este último, que se ha perdido con el tiempo). Este era y es, el verdadero motivo del carácter vitalicio de los funcionarios: ser garante de la legalidad, sin importar los cambios políticos que puedan sufrir las AAPP.
Ya conocemos las presiones que algunos políticos-gestores ejercen sobre los empleados públicos, sobre todo en algunas Administraciones pequeñas, como los Ayuntamientos. Y podemos imaginarnos claramente lo que ocurriría, si en las AAPP se utilizase libremente el despido, tal como se plantea abiertamente por algunos políticos y demandan algunos empresarios: sería el fin de la actual independencia administrativa. ¿Qué funcionario público se opondría a una orden subjetiva, incluso poco legal, si está en juego su trabajo? ¿Es esto el fin que se persigue?
La verdad es que oyendo algunas declaraciones que se "largan" a través de medios de comunicación y leyendo las propuestas firmadas en algunas Instituciones por políticos, sindicatos (UGT y CCOO de Navarra) y empresarios, debemos esperar lo peor.
A finales del siglo XIX, existía es España la figura del "cesante", que era un funcionario nombrado por el partido político que estaba en el poder y que cesaba, cuando cambiaba el Gobierno. Estos "funcionarios politizados", recibían y cumplían ordenes políticas "sin rechistar", y por supuesto, en la mayoría de los casos nada objetivas. Mandatadas por el político de turno, que era quien les nombraba y a quién debían obediencia. ¿Es este el futuro de la Administración Pública en España? Si es así, algo va rematadamente mal.
independientes del poder político!!
Lo veníamos anunciando: Nuevo atraco a nuestros salarios
miércoles, 3 de noviembre de 2010
FECHAS DE EXAMENES OEP 2010
Se realizarán en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC sita en la calle Avda. de los Castros de Santander
Cuerpo Facultativo Superior :
Estomatología: 13 de noviembre 2010 a las 10,30 en el aula 7. El llamamiento será a las 10,20
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos: 13 de noviembre 2010 a las 10,30 en el aula 1, el llamamiento será a las 10,15
Ingeniero de Telecomunicaciones: 13 de noviembre 2010 a las 10,30 en el aula 8, el llamamiento será a las 10,20
Licenciado en Farmacia: 13 de noviembre 2010 a las 10,30 en el aula 6A, el llamamiento será a las 10,20
Licenciado en Psicología: 13 de noviembre 2010 a las 10,30 en el aula 13 de la A a la J yen el aula 19 de la L a la Z, el llamamiento será a las 10,15
Licenciado en Veterinaria: 13 de noviembre 2010 a las 10,30 en el aula 5 de la A a la M y en el aula 6 de la N a la V, el llamamiento será a las 10,15
Sala de Juntas del Palacio Regional, sito en la calle Peña Herbosa de Santander
Rama Jurídica: Lectura primer ejercicio 5 de noviembre 2010 a las 8,30
Se realizarán en el edificio de la Facultad de Derecho de la UC, sita en la Avda. de los Castros de Santander
Cuerpo de Letrados: 3 de diciembre 2010 a las 16,30 en el aula 1, el llamamiento será a las 16,20
PROMOCION INTERNA CUERPO TECNICO SUPERIOR: RAMA JURÍDICA, PENDIENTE DE FECHAS
GRUPO A Subgrupo A2 Cuerpo de Diplomados y Técnicos Medios
ATS/DE.- 20 de noviembre
-Diplomado en Fisioterapia.- 20 de noviembre
-Diplomado en Fisioterapia(para personas con discapacidad)- 20 de noviembre
Ingeniero Técnico Agrícola- 20 de noviembre
Intérprete de signos- 20 de noviembre
Logopedia- 20 de noviembre
Maestro Eduacador/Diplomado en Educación Especial- 20 de noviembre
Técnico de Prevención de Riesgos Laborales- 20 de noviembre
Diplomado en Terápias Ocupacional-20 de noviembre
Diplomado en Trabajo Social- 20 de noviembre
Promocion Interna Cuerpo de Gestión.
GRUPO C Subgrupo C1:
Cuerpo Administrativo- 11 de diciembre
Cuerpo de Técnicos Auxiliares del Medio-Promoción Interna Cuerpo Administrativo
GRUPO C Subgrupo C2: PENDIENTE DE FECHAS
Cuerpo General Auxiliar-Cuerpo General Auxiliar(para personas discapacitadas-Promoción Interna Cuerpo General Auxiliar.
APS : PENDIENTE DE FECHAS:
Cuerpo General de Subalternos
LABORALES
GRUPO 2
Auxiliar de Enfermería.- 18 de diciembre
Operario de Cocina.- 18 de diciembre
Operario de Maquinaria Pesada.- 17 de diciembre
Se realizarán en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC, sito en la Avda de los Castros de Santander:
Conductor de Consejero: 6 de noviembre de 2010 a las 16,30 en el aula 1 de la A a la E. En el aula 5 de la F a la Lop. En el aula 6 de la Loz a la P. En el aula 6A de la Q a la Sai. En el Aula 7 de la Sal a la Z el llamamiento será a las 16,15.
Se realizarán en el Puente de Cubillas, Montes Arado, Zarzoso y Raleo, nº 36 del CUP de Cantabria, Termino Municipal de Ruente
Operario de Montes: 6 de noviembre de 2010 a las 8,30 de A a I. Y a las 12 de J a Z
Se realizarán en el edificio de la Facultad de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales de la UC de Cantabria, sito en la Avda de los Castros de Santander:
Técnico Fotógrafo: 6 de noviembre a las 16,30, el llamamiento será a las 16,15
Facultad de Derecho.- Aula 1 de la A a García Morán.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.- Aula 8 García Polanco a L. Aula 13 de la M a la Q. Aula 19 de la R a la Z.
GRUPO 3
Empleado de Servicios.- 11 de diciembre
Empleado de Servicios(para personas con discapacidad)- 11 de diciembre
Subalterno .- 4 de diciembre
EL GOBIERNO RECORTA DE NUEVO EL SUELDO A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN 2011
LO OCULTA EN LOS PRESUPUESTOS
El Gobierno recorta de nuevo el sueldo a los empleados públicos en 2011.
Los presupuestos generales esconden un recorte adicional de los sueldos públicos para el próximo ejercicio. Se trata de una rebaja sutil, y ha sido ocultada deliberadamente por el Ejecutivo que preside José Luís Rodríguez Zapatero.
El texto contiene una ingrata sorpresa para los empleados públicos. El Gobierno recorta otra vez, en los presupuestos generales del Estado, los sueldos públicos respecto a 2010, al extender la rebaja en la extra de diciembre a las dos pagas extra de 2011. Además, deja la puerta abierta a nuevos recortes salariales.
El pasado mayo, el Gobierno aprobó el Real Decreto que estableció un recorte medio del 5% interanual en los sueldos públicos de 2010, al tiempo que se comprometía a "congelar" tales retribuciones en 2011. Sin embargo, los PGE del próximo ejercicio, aprobados por el Congreso, desmienten tal promesa.
El texto incluye un particular truco para aplicar una rebaja adicional. A partir del pasado junio, los empleados públicos cobramos de media un 5% menos en nuestras nóminas, al tiempo que sufriremos una rebaja sustancial en la paga extra del próximo diciembre con el fin de compensar a la baja las retribuciones percibidas hasta mayo. De este modo, el recorte medio será del 5% en el conjunto del año.
Hasta aquí todo correcto. El problema, sin embargo, reside en que el recorte de la paga extra de diciembre se mantendrá intacto en las dos extras de 2011 (junio y diciembre) con lo que, en realidad, los funcionarios cobrarán menos que en 2010. Es decir, el próximo año los funcionarios seguirán cobrando de media un 5% menos en su sueldo mensual respecto a 2010 más el recorte de junio y diciembre de 2010, lo que da más del 5% para el 2011 en su total, lo que demuestra una vez más la desconsideración de la que somos objeto últimamente los empleados públicos por este Gobierno.
viernes, 18 de junio de 2010
CONCURSO DE TRASLADOS PERSONAL LABORAL
miércoles, 12 de mayo de 2010
MEDIDAS INJUSTAS
No nos sirve de nada que el Sr. Zapatero pretenda rebajar el sueldo ni a los empleados públicos ni a nadie mientras que los miles de políticos de este país no se bajen ellos sus desmesurados e inmerecidos sueldos, y digo bien cuando hablo de miles de ellos pues sumen uds. presidentes, consejeros, asesores, directivos de empresas públicas, senadores, diputados, alcaldes, concejales, altos cargos de las distintas Administraciones y un largo etc, de los que siempre callados y a la sombra del poder hinchan sus bolsillos a cargo de todos los españoles. Después recórtense sus gastos de difícil justificación, los gastos de representación, las tarjetas VISA ORO, los hoteles de lujo, los restaurantes de la guía Michelin, etc, etc.
La oposición, el Partido Popular, deja mucho que desear, no exigiendo al Sr. Zapatero que fuera coherente con sus palabras y empezaría dando ejemplo con los miembros de su Gobierno; pero no podemos pedir peras al olmo cuando Esperanza Aguirre quiere dejar pequeño a Zapatero en estos temas.
Pero como sucede cada vez que el Gobierno se queda sin argumentos para defender su inútil gestión se utiliza y maneja a los empleados públicos descaradamente para lavar su imagen. ¡Menos mal que no estamos en la antigua Roma pues iríamos, todos los empleados públicos, al foso de los leones!
Cuando ha habido bonanza económica en todos los sectores productivos, en la banca, los empresarios etc, han sido los políticos y los altos cargos quienes se aprovecharon y se subieron sus salarios más del 20% mientras que a los empleados públicos solo se les subió un 2% y se mantuvieron situaciones en algunos empleados públicos como la de tener salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. ¿Por qué no hablamos ahora de los cientos de miles de empleados públicos que ni tan siquiera llegan a ser miliuristas y se les va rebajar, con una medida totalmente injusta, el 5% de su salario?
Con el tiempo llegará la auténtica solución a los problemas de la Administración, con relación a los sueldos de los altos cargos y políticos, y no será otra que el recortarles sus disparatados costos y situarles en los mismos niveles que los de su origen, osease, cobrar lo mismo que donde estaban trabajando antes de entrar en la Administración.. entonces si que existirá un verdadero y justo equilibrio presupuestario.
Miren Uds., gracias a Dios esta sociedad se va dando cuenta día a día de lo que son nuestros políticos, parásitos que únicamente quieren "chupar" de las arcas públicas hasta que se cansan o les "pillan". En cambio el empleado público, hoy a diferencia del político, es un profesional de la administración cada día mas preparado con un único fin, el de servir al administrado.
FDO.: Carlos Gutiérrez Zamanillo. Coordinador Sector Autonómico. Federación Empleados Públicos . USO – Cantabria.
jueves, 15 de abril de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
OPE 2010
USO-GOBIERNO DE CANTABRIA
En la reunión del día 22 de marzo, se nos entregó lo que será la OPE del año 2010, que se unirá a la de 2009.
En breve os informaremos y haremos nuestras valoraciones
miércoles, 3 de marzo de 2010
MEDIDAS INJUSTAS[1]
Es muy lamentable echar la culpa de la actual situación económica a los salarios de los empleados públicos enviando, nuestros políticos, mensajes negativos a la sociedad sobre los servicios públicos y repitiendo mensajes de aviso de una posible congelación salarial.
Estas patrañas, junto con otras que aprovechan distintas comunidades autónomas para mermar los salarios de los empleados públicos son del todo cortinas de humo para engañar a los ciudadanos y ocultar su verdadera ineptitud para dar soluciones y corregir la situación económica.
¿Por qué siempre se pretende congelar el salario únicamente de los empleados públicos?
¿Por qué se engaña a los ciudadanos con el expresión “congelación salarial” cuando se sabe que verdaderamente es una “pérdida salarial”?
¿Por qué los empleados públicos sumamos históricamente más del 20% de pérdida de poder adquisitivo frente al sector privado? ¿Ahora más?
Una crisis económica no justifica medidas injustas. Como ya se ha demostrado varios años la congelación salarial, en el sector público, no es eficaz. En cambio si lo serían muchas medidas de austeridad y control.
Estamos cansados de oír y ver toda la corrupción que existe entre los políticos de este país. Cuando se descubre todo de lo que se han apropiado, los sueldos que han cobrado, como es su nivel de vida y como se auto aprueban sus subidas salariales nadie pide ninguna actuación sobre ellos.
Es hora de decir que la UNICA VERDAD ES LA REALIDAD:
Los sueldos de nuestros gobernantes (central y autonómicos) parlamentarios nacionales y regionales, alcaldes, concejales, asesores, directivos de empresas públicas, altos cargos con puesto político y un largo etc., nos hacen ver como cientos de millones de euros, de todos los ciudadanos, se malgastan año tras año. Ahora con un gobierno que se autodenomina de “izquierdas”, sus correas de transmisión, los sindicatos mayoritarios UGT y CC.OO ni dicen ni hacen nada siguiéndoles el juego olvidándose de todos los trabajadores.
La USO en contra quiere ofrecer soluciones correctoras a la situación económica y por ello consideramos indiscutible lo siguiente:
· Reducción de Altos cargos.
· Reducción de los salarios de los políticos equiparándolos al mismo nivel que a los de los “grandiosos” sueldos de los empleados públicos.
· Separar las partidas presupuestarias de los sueldos políticos del resto del personal de las Administraciones Públicas y darlas a conocer en los medios de comunicación.
· Limitación de los puestos de asesores, responsables de empresas públicas, fundaciones, etc
· Recorte del gasto corriente en todas las administraciones públicas.
· Recortar la inversión en publicidad y auto bombo. (más de 1.000 millones de euros gastados en plena crisis)
· Reducción del 50% de las retribuciones de los parlamentarios estatales, autonómicos, etc.
· Eliminación de todos los planes de pensiones de los empleados públicos existentes reforzando de esta manera el sistema público de pensiones. El dinero aportado a estos planes debe reintegrarse a cada empleado público pues se ha considerado subida salarial cada año aportado, siendo por lo tanto parte del salario de los trabajadores
· Limitación y reducción de los gastos de libre disposición, coches oficiales, medios de transporte, tarjetas visa oro, hoteles de lujo, etc
· Limitación del gasto en las empresas públicas y en sus inversiones.
· Utilización de software libre en lugar de utilizar y pagar miles de millones en licencias. Se estima que únicamente en la Administración general del Estado (sin contar las comunidades autónomas) el ahorro sería entorno a los 100.000.000,00 millones de euros.
· Y un largo etc. de medias reales para los ciudadanos que podríamos indicar.
· En contrapartida y sirviendo de ejemplo el Ministerio de Economía entiende la “moderación salarial” de la siguiente forma::
· “A los altos cargos de Economía se les aplicará una subida en la productividad del 26% para el año 2010. El departamento de Carlos Ocaña tendrá este año para gastar en productividad 20,28 millones de euros”
USO: TUS DERECHOS, NUESTRO TRABAJO
jueves, 25 de febrero de 2010
CONGELACIÓN SALARIAL, OTRA VEZ NO!!!!
El sindicato considera este anuncio como una medida injusta con un colectivo que lleva años con incrementos salariales por debajo del IPC y que ha perdido más de 20 puntos en los últimos 9 años. Además, una congelación de su sueldo no resolvería el grave problema económico que padecemos. Recordemos que este año, a pesar del 0,3 % de subida, partimos con un -0,5 % con respecto al IPC
De todas maneras, debemos estar pendientes puesto que estas situaciones suelen ser el preludio de importantes recortes en el empleo público.
La USO, miembro de la Mesa de Negociación en Madrid, se opone profundamente a cualquier tipo de medida como la congelación salarial. En contrapunto, propone las siguientes medidas para contener el gasto público: reducción de altos cargos y sus salarios; contención de salarios más altos; eliminación de los planes privados de pensiones en las AAPP; recortar el gasto corriente; reducir el salario de los parlamentarios de todos los niveles; utilización de Software libre en lugar de utilizar y pagar millones en licencias, etc.
Sector Autonómico USO-CANTABRIA
lunes, 15 de febrero de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
CONCENTRACIÓN 17 DE FEBRERO DE 2010
El Sindicato a nivel nacional ha decidido convocar una movilización en todas las Comunidades Autónomas para mostrar nuestro rechazo al nivel de desempleo y el pensionazo por la brutal agresión que representan contra los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Resulta intolerable, inaceptable y un absoluto agravio a los trabajadores y trabajadoras de este país la propuesta de reforma de las pensiones que se propone por insolidaria e injusta, además de improvisada.
Desde la USO pedimos al Gobierno que aborde un plan de choque para acabar contra la lacra del desempleo, frene su caída y genere nuevos empleos. Cualquier reforma del mercado de trabajo que se aborde deberá tener por objetivo la generación de puestos de trabajo estables y eso pasa por erradicar los innumerables tipos de contratos temporales existentes y dotar de nuevas competencias profesionales a los mayores de 45 años que se encuentran desempleados, con compromisos de empleabilidad. .
El lema central de la movilización será:
CONTRA EL PARO y EL "PENSIONAZO". MOVILIZACION
Es imprescindible que el sindicato USO tome la iniciativa y ya que otros no lo hacen, demos una contundente respuesta con nuestra movilización, al gobierno y a los políticos que decidirán sobre nuestra jubilación y de paso conseguir que se ponga en el centro de toda actividad política, sindical y social soluciones eficaces contra el paro, pues será la única garantía de poder seguir manteniendo el Sistema Público de Protección Social que la USO estamos empeñados en defender contra viento y marea.
Esperamos conseguir frenar la sangría de destrucción de empleo y una apuesta decidida por la generación de nuevos puestos de trabajo y parar el pensionazo a la vez que exigimos que todos los españoles (políticos incluidos) tengamos el mismo sistema de cálculo de nuestras jubilaciones.